El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde, desde la residencia de Olivos, una videoconferencia con los referentes del interbloque Juntos por el Cambio de ambas cámaras del Congreso nacional, con quienes analizó las medidas que lleva adelante el Gobierno en el contexto de la pandemia de coronavirus COVID-19, entre otros temas. “Les propongo que dialoguemos en serio para levantar a la Argentina, no para sacarnos ventaja”, les dijo el Presidente a los representantes del interbloque opositor. “Es la hora de levantar a la Argentina y no lo quiero hacer solo con el gobierno, quiero que lo hagamos todos los argentinos. Animémonos, podemos hacerlo, demostremos que somos una generación distinta”, expresó Fernández que estuvo acompañado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner. En forma virtual participó el jefe del bloque del Frente de Todos en el Senado, José Mayans. El mandatario también afirmó que “para tener un diálogo fructífero es necesario que haya respeto, porque no es verdad que en política todo valga”. Y les pidió “que el debate político no los convierta en gente que dice que la libertad está en peligro o que hay abusos del Poder Ejecutivo porque nada de eso es cierto y todos lo sabemos”. “Quiero pensar en el mañana, porque en el mañana todos estamos involucrados. Quiero que de una vez y para siempre podamos trabajar juntos en la construcción de un destino común. Debemos hacerlo y podemos hacerlo, depende de cada uno de nosotros”, consideró el Presidente. Como ejemplo del diálogo, Fernández destacó el modo en que el Gobierno nacional asiste a las provincias durante la crisis generada por la pandemia de coronavirus: “Hemos sido absolutamente ecuánimes en la distribución de los recursos. Creo en el país federal y quiero que nuestro país se desarrolle de modo equilibrado. No estamos repartiendo el dinero a nuestro antojo. No hemos dejados solas a las provincias y a los municipios. Nunca le hemos preguntado a un gobernante de qué partido viene o qué ideología tiene”, destacó. “No debemos dudar del destino común que tenemos. Ese tiene que ser el punto de arranque de este diálogo. Hemos hablado más o menos una vez cada dos meses y voy a hablar todas las veces que sea necesario para que la Argentina funcione”, señaló el Presidente. Por Juntos por el Cambio participaron los diputados radicales Mario Negri y Alfredo Cornejo (también titular de la UCR), y Cristian Ritondo y Alvaro González (PRO). También lo hicieron los senadores Luis Naidenoff y Martín Lousteau (UCR), y Humberto Schiavoni y Laura Rodríguez Machado (PRO).
administracion
14 julio, 2020
Por suerte no hubo heridos, tan solo algunas perdidas de tipo material, en la tarde del domingo, se produjo un incendio en una casa del barrio de Parque Chacabuco en la comuna 7 de la ciudad, el siniestro alertó a los vecinos y cambio lo que parecía un domingo tranquilo. El hasta que el fuego se apoderó de una vivienda ubicada en la calle Balbastro 1700. El incendio afectó las habitaciones de la Planta baja de la vivienda con propagación al 1° piso, según lo informado por bomberos de la Ciudad. Trabajaron tres dotaciones de Bomberos para controlar el incendio. Además, participaron personal Policial y del SAME. Así informaron fuentes de la Comuna 7 y de la policía porteña
administracion
14 julio, 2020
La @casa_org es una organización que brinda enseñanza gratuita a niños, niñas y adolescentes en Bajo Flores y Villa Soldati y necesita tu ayuda en esta pandemia. Muchas familias de esta escuela están sin trabajo, con necesidades de alimento y elementos de higiene y abrigo. Están vendiendo tapabocas con envío gratuito en la Ciudad de Buenos Aires y dando clases virtuales de música para donar ese dinero a los alumnos. Podés ayudar siguiendo la cuenta, haciendo encargos, tomando clases y donado a su cuenta. Las cajas de alimentos se llevan cada 15 días y dan apoyo a 47 familias. Gracias por tu compromiso. Podés encontrarlas en las siguientes redes: Instagram – @casa_org
Facebook – Escuela de música – CASA. Hace unas semanas os jovens de CASA fueron noticia al difundirse un video grabado desde sus casas, en Villa Soldati y Barrio Padre Ricciardelli (ex Villa 1-11-14), los alumnos de C.A.S.A. -Centro Artístico Solidario Argentino- quisieron compartir lo que aman: ¡la música! Y para hacerlo grabaron una canción de Charly García y Luis Alberto Spinetta.
administracion
13 julio, 2020
La Defensoría porteña a través del Programa de Patrocinio Jurídico Gratuito para Grupos Vulnerados, solicitó a la Justicia que ordene al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a efectuar el hisopado a todos los residentes y trabajadores del Hogar San Francisco de Asís que no tengan diagnóstico covid-19 positivo confirmado (73 personas en total), para evitar un rebrote y/o contagio masivo. El Juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Guillermo Scheibler, hizo lugar a la medida el mismo día de la presentación (el pasado feriado jueves 9 de julio) y el personal del Ministerio de Salud porteño procedió a realizar el hisopado nasofaríngeo requerido. El Hogar había tenido 125 residentes y 6 trabajadores con diagnóstico de coronavirus positivo. Por esta razón, el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, se acercó al lugar y dispuso que desde el área de salud de la Defensoría se lleve a cabo un pedido al Gobierno porteño para que se reforzaran los equipos médicos. En ese contexto, el Juez Scheibler dictó una medida cautelar a favor de las personas alojadas en el Hogar con covid-19 –en la cual los informes de la Defensoría fueron determinantes- y estableció la aplicación estricta de los protocolos en estos casos como así también que se procediera a los traslados de los afectados a los hospitales y a los centros extra hospitalarios, según la situación de salud de cada uno. Debido a la demora del Gobierno local en cumplir con esa medida, desde el 1 de julio distintos residentes comenzaron a presentar síntomas compatibles con coronavirus y desde el 4 de julio se confirmaron dos nuevos casos positivos. Si bien los protocolos establecen que una vez que se presentan los síntomas se debe realizar el hisopado, los residentes del Hogar manifestaron que no se pudieron hacer el estudio porque fueron rechazados en el establecimiento sanitario al que recurrieron. En este marco, la Defensoría efectivizó la presentación judicial ante el Juzgado CAyTnº 13, quien ordenó que se proceda a realizar el hisopado correspondiente en un plazo de 24 horas. El derecho a la salud es un derecho humano con un alto contenido social que, en virtud de la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas en situación de calle, debe ser tutelado especialmente por el Estado.
administracion
13 julio, 2020
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron este viernes detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Quirós señaló que “el total de residentes de la Ciudad que hemos confirmado hasta el día de hoy es de 35.516 personas, de los cuales ya hemos dado 13.468 altas, han fallecido 669 personas y la tasa de letalidad es de 1,88%”. A su vez, indicó que “hasta el día de hoy en la Ciudad de Buenos Aires se han realizado 148.683 hisopados totales, de ellos el 68,3% son residentes en la CABA y un 34,2% fueron positivos. Si uno toma los hisopados hechos a las personas de la Ciudad solamente, la tasa de hisopados cada 100 mil habitantes residentes es de 3.301”. Por otra parte, Battistella informó que “en relación a los barrios vulnerables tenemos un total de 10.797 casos, y ya tenemos 6.651 altas institucionales, con un número de fallecidos de 103, lo que hace una tasa de letalidad de 0,95%”. Estos son los resultados del programa DetectAR al día de la fecha: en el Barrio 31, fueron testeadas 3.730 personas y 1.838 dieron positivo; en el Barrio 1-11-14 fueron testeadas 4.693 personas y 2.054 dieron positivo; en el Barrio 21-24 fueron testeadas 6.196 personas y 2.051 dieron positivo; en el Barrio 15 fueron testeadas 2.572 personas y 1.005 dieron positivo; en el Barrio 20 fueron testeadas 3.206 personas y 1.351 dieron positivo; en el Barrio Carrillo fueron testeadas 1.018 personas y 429 dieron positivo, y en el Barrio Rodrigo Bueno fueron testeadas 392 personas y 128 dieron positivo. Y estos son los resultados del programa DetectAR Móvil en otros barrios de la Ciudad: en Balvanera fueron testeadas 645 personas y 351 dieron positivo; en Flores fueron testeadas 439 personas y 163 dieron positivo; en La Boca fueron testeadas 288 personas y 120 dieron positivo; en Constitución fueron testeadas 359 personas y 105 dieron positivo; en Barracas fueron testeadas 410 personas y 178 dieron positivo; en Almagro fueron testeadas 586 personas y 166 dieron positivo; en Palermo fueron testeadas 257 personas y 92 dieron positivo; en Villa Soldati fueron testeadas 217 personas y 81 dieron positivo; en La Paternal fueron testeadas 167 personas y 71 dieron positivo; en Chacarita fueron testeadas 167 personas y 55 dieron positivo; en Parque Chacabuco fueron testeadas 141 personas y 47 dieron positivo; en Boedo fueron testeadas 36 personas y 11 dieron positivo; en San Cristóbal fueron testeadas 129 personas y 41 dieron positivo, y en Mataderos fueron testeadas 34 personas y los resultados están pendientes. Por otra parte, Zingoni dijo que “en relación a los geriátricos tenemos 216 que han presentado al menos un caso positivo” y que “la totalidad de casos es de 1.592, de los cuales han fallecido 176 personas”. Asimismo, señaló que hasta ahora se realizaron en los geriátricos “17.037 test, de los cuales 515 arrojaron un resultado positivo, y de los cuales hemos tenido 129 hisopados con un resultado positivo”. Quirós comentó que “en el sistema de salud hemos realizado hasta el día de hoy 78.948 test serológicos, de ellos 1.819 dieron positivo, y hemos identificado ya 483 PCR positivas”. Por último, precisó que hasta el momento se realizó un total de “96.385 test serológicos, lo que hace una tasa de test cada 100.000 habitantes de 3.213”
administracion
10 julio, 2020
Organizaciones sociales, entre ellas el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) realizarán la 4° Jornada de ollas populares en las villas y barrios populares de la CABA, en el marco de la emergencia sanitaria y la profunda crisis económica y social de esos sectores populares. Exigen que su trabajo no pago sea reconocido como esencial por la tarea que llevan adelante. Los organizadores expresan “Luego de las jornadas donde instalamos ollas populares en más de 20 villas y barrios populares de la ciudad, éste jueves 9 de Julio continuamos con las jornadas de lucha y ollas populares por tercera semana consecutiva para visibilizar todas las tareas que garantizamos las organizaciones sociales y exigir su reconocimiento…” Los lugares donde habrá actividades son los siguientes: villa 1-11-14 ( Flores), villa 31-31 bis ( Retiro), villa 21-24 (Barracas), Villa 15 “Ciudad Oculta” ( Lugano), Villa Cildañez (Parque Avellaneda), Barrio Inta; Villa 20 (Lugano, Playón Fraga( Chacarita), etc.
administracion
9 julio, 2020
La Justicia ordenó al GCBA a través de una Resolución de la magistrada Cecilia Mólica Lourido titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 20 de la Ciudad de Buenos Aires, que acredite el debido cumplimiento de la medida cautelar dictada el 21 de diciembre de 2018 y, en el plazo de dos días reemplace a los trabajadores del Hogar Curapaligüe del barrio de Flores que se encuentran en uso de licencia. Además, intimó al Ejecutivo porteño la adopción de urgentes medidas para asegurar la plena atención de los niños y adolescentes alojados en el Hogar Curapaligüe. El Gobierno porteño deberá proveer de personal suficiente y adecuado para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes que residen en el Hogar, asegurando como mínimo, la presencia de tres operadores con debida formación y experiencia, por turno, todos los días de la semana, incluyendo fines de semana y feriados. En reiteradas ocasiones el hogar funciona sin el personal necesario. La Jueza Mólica Lourido explicó que “la decisión es adoptada atendiendo al marco protectorio que el ordenamiento jurídico otorga a las niñas, niños y adolescentes. Especial consideración se tiene respecto del interés superior del niño, cuya atención la Convención sobre los Derechos del Niño impone a toda autoridad pública”. En este punto, subrayó que la referida Convención prevé que ‘los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
administracion
8 julio, 2020
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de GCBA, María Migliore, junto al director mundial de la Fundación Scholas Occurrentes, José María del Corral, lanzaron el programa #ParaEstarJuntos en la Ciudad de Buenos Aires. El programa estará apuntado a los adultos mayores alojados en los cuatro Hogares de Residencia Permanente de la Ciudad: el hogar San Martín, el hogar Guillermo Rawson, el hogar Martín Rodríguez y el hogar Dr. Alejandro Raimondi. “Para nosotros, este programa es muy importante porque nos permite acompañar a los adultos mayores durante esta emergencia conectándolos con el afuera. Es una ventana que los acerca a los afectos, a las emociones, al intercambio con los voluntarios de Scholas, a quienes les agradecemos muchísimo su compromiso. Además, este programa se suma a nuestras propuestas para que los 650 mil adultos mayores que viven en la Ciudad alcancen un envejecimiento activo y productivo”, dijo la ministra Migliore. En estos espacios se les brinda una asistencia y acompañamiento integral a las 1579 personas mayores que carecen de vivienda, cobertura social y/o están en situación de vulnerabilidad social, debido a la falta de una red de contención o apoyo familiar. “Cuando lo que se aprende es la vida, los jóvenes contagian la esperanza de sus sueños a los adultos mayores y ellos la sabiduría de sus experiencias”, dijo el profesor del Corral, director mundial de Scholas Occurrentes. El programa “Para estar juntos” busca paliar los efectos emocionales y cognitivos negativos que conlleva el aislamiento en los adultos mayores a través de la realización de videollamadas entre adultos mayores con sus familias y con jóvenes voluntarios de Scholas en distintas partes del mundo. La experiencia piloto en la Ciudad de Buenos Aires se hizo en el Hogar San Martín y en las próximas semanas llegará a otros hogares de la Ciudad. Los adultos mayores tuvieron encuentros virtuales con jóvenes voluntarios de Scholas de países tan diversos como Honduras, Panamá, Estados Unidos, España, Argentina, República Dominicana y México. En el marco de la crisis del COVID 19, Scholas Occurrentes también desarrolló este tipo de programas en otros países para acompañar a jóvenes, docentes y padres.
administracion
8 julio, 2020
Personal de la Defensoria del Pueblo porteño comenzó a recorrer todos los nosocomios y participará en reuniones semanales para evaluar los sistemas y las condiciones de seguridad de cada espacio. Además, se conformarán mesas de trabajo para evaluar necesidades e implementar soluciones, integradas por agentes del Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA, trabajadores de la salud, directivos, y uno de los Defensores Adjuntos, en representación de la Defensoría. El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, mantuvo con funcionarios de seguridad y salud del GCBA, comenzaron las visitas a hospitales porteños con el objetivo de mejorar la seguridad de estos establecimientos y resguardar la integridad y los derechos de trabajadores y pacientes La Defensoría dispuso de equipos que salieron a la calle encabezados por los Defensores Adjuntos, Silke Arndt, Bárbara Bonelli, Paula Streger, Arturo Pozzali, y Carlos Palmiotti; la titular de la Conducción Ejecutiva de Derechos Sociales, Livia Ritondo; el director de Derecho a la Vivienda, Patricio Clare; la directora de Violencia Institucional, Carolina Arias; y el subdirector de Salud, Pablo Mazzoli. Carlos Palmiotti se reunió con el director del Hospital Teodoro Álvarez, Mario Madaffere; el director general de seguridad privada del GCBA, Ignacio Coca; y representantes de Médicos Municipales y Sutecba. Como resultado del encuentro, se solicitó el aumento del personal a cargo de la seguridad, especialmente en el sector de pediatría y durante el turno noche; el diseño de un protocolo para la entrada y salida de vehículos; y una revisión del sistema de vigilancia a través de cámaras en todo el establecimiento. Además, se pidió analizar cuidadosamente la situación de pacientes de salud mental que recorren todo el hospital y pueden generar situaciones de inseguridad. Paralelamente, Arturo Pozzali encabezó la recorrida por el Hospital Velez Sarsfield. Allí se pactó la realización de una mesa de trabajo para fin de esta semana para abordar propuestas relativas al incremento del personal y las medidas de seguridad. Por último, Silke Ardnt estuvo presente en el Hospital Piñero, donde se está negociando la incorporación de un vigilador más, entre otras medidas. Las próximas reuniones tendrán lugar en los Hospitales Durand, Pirovano y Tornú.
administracion
7 julio, 2020
En las últimas horas trabajadores del hospital Piñero del barrio de Flores informaron a la prensa que se registraron nuevos casos de Coronavirus, en total son tres trabajadores contagiados y nueve aislados en el servicio de emergencias. Las autoridades del establecimiento decidieron el aislamiento preventivo de 9 trabajadores, entre médicos y enfermeros. Los trabajadores de la Guardia del establecimiento medico de la calle Varela, denuncian en las redes sociales que no se cumplió de esta forma con el protocolo para manejar este tipo de situaciones que implicaba el aislamiento de los contactos estrechos de manera inmediata para evitar propagar el virus. Recordemos que el 1 de julio se confirmó el primer trabajador de la Guardia contagiado con COVID-19. A pesar de ello, todos los trabajadores considerados “contactos estrechos” de la persona que dio positiva siguieron cumpliendo sus turnos laborales, atendiendo pacientes con y sin síntomas de COVID-19, Dos días después, Así es cómo las autoridades destratan a los que deben cuidar y están arriesgando su vida en la primera línea de la atención. En las últimas horas trabajadores del hospital Piñero del barrio de Flores informaron a la prensa que se registraron nuevos casos de Coronavirus, en total son tres trabajadores contagiados y nueve aislados en el servicio de emergencias. Las autoridades del establecimiento decidieron el aislamiento preventivo de 9 trabajadores, entre médicos y enfermeros. Los trabajadores de la Guardia denuncian en las redes sociales que no se cumplió de esta forma con el protocolo para manejar este tipo de situaciones que implicaba el aislamiento de los contactos estrechos de manera inmediata para evitar propagar el virus. Recordemos que el 1 de julio se confirmó el primer trabajador de la Guardia contagiado con COVID-19. A pesar de ello, todos los trabajadores considerados “contactos estrechos” de la persona que dio positiva siguieron cumpliendo sus turnos laborales, atendiendo pacientes con y sin síntomas de COVID-19, Dos días después, Así es cómo las autoridades destratan a los que deben cuidar y están arriesgando su vida en la primera línea de la atención.
administracion
7 julio, 2020