Este miércoles 29 de noviembre se realizará una jornada en el marco del Dia internacional de respuesta el VIH en el barrio Rivadavia de la Comuna 7. En la jornada organizada por el CeSAC 19, habrá testeos de VIH y Sífilis, además se realizarán charlas y juegos.
El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Para acabar con el sida, el mundo necesita que las comunidades vayan por delante. Las organizaciones de comunidades que viven con el VIH, que corren el riesgo de contraerlo o que se han visto de alguna manera afectadas por el virus están en la primera línea de la lucha para progresar en la respuesta al VIH. Las comunidades conectan a las personas con los servicios de salud pública centrados en las personas, generan confianza, innovan, supervisan la implementación de políticas y servicios, y responsabilizan a los proveedores.
in embargo, las comunidades se ven cada vez más privadas de su capacidad de liderazgo. Los recortes en la financiación, las limitaciones políticas y legislativas, las limitaciones de capacidad y las normas restrictivas para la sociedad civil y los derechos humanos de las comunidades marginadas entorpecen el progreso de los servicios de prevención y tratamiento del VIH. Si se eliminan todos estos obstáculos, las organizaciones lideradas por la comunidad podrán aportar un impulso aún mayor a la respuesta mundial al VIH, avanzando hacia el fin del sida.
Este Día Mundial del Sida es más que un mero homenaje a los logros de las comunidades; es un llamamiento a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades en sus puestos de liderazgo.
Más información del Día Mundial del Sida 2023 en la página de ONUSIDA.
administracion
29 noviembre, 2023
Organizado por Mascotas BA este sábado2 de diciembre entre las 14 a 19 horas se llevará a cabo en Parque Chacabuco – Avda. Asamblea y Emilio Mitre una jornada de adopción de mascotas
La convocatoria señala ¿Querés adoptar una mascota? Acercate este sábado 2 de diciembre desde las 14 horas a la Jornada de Adopción de Mascotas en Parque Chacabuco.
Vení a disfrutar con tu familia de una jornada solidaria donde podés conocer y colaborar con muchas de las organizaciones que se encargan de cuidar y encontrarles un hogar definitivo a los perros y gatos que no lo tienen.
Si no podés adoptar, podés colaborar con ellas acercando donaciones, adquiriendo algunos de los hermosos productos que tienen en el stand o podés ofrecerte como voluntario o tránsito, ayudando a que puedan seguir rescatando!
Además, vas a poder disfrutar de los desfiles de perros en adopción, sorteos y actividades para toda la familia.
Muchas familias ya eligieron cambiar su vida para siempre incorporando una mascota adulta a su hogar, ¡esta es tu oportunidad!
administracion
29 noviembre, 2023
Esta tarde a las 19 horas en Avda. Eva Perón 1400 en la sede del Espacio Cultural Adan Buenosayres, en el barrio de Parque Chacabuco.
Es una obra musical de inspiración folklórica, una Opera andina, basada en cuentos, leyendas y creencias indígenas de América del Sur acerca del bien y del mal, el paisaje natural, el surrealismo y el poder.
Está compuesta con rítmos y especies musicales de diferentes partes de nuestro país y países vecinos de Sudamerica. La propuesta abarca arreglo coral de voces mixtas, instrumentos andinos y solistas.
La musica es de Damián Sánchez. Los textos son de Jorge Sosa. La poesía de las canciones y danzas de Vilma Vega, Jorge Sosa y Pedro Salazar.
La puesta en Danza es una adaptación de la obra musical de Daniel Almirón, bajo la Asistencia de Dirección de Amanda Zaragoza, para el Grupo Amaterra @amaterradanza
administracion
28 noviembre, 2023
Este martes 28 de noviembre se realiza la muestra de fin de cuatrimestre del trayecto audiovisual, se trata de un evento abierto al público, y cuenta con varias estaciones de los distintos talleres de sonido y videos para escuchar música, ver cortos y todo el trabajo que hicieron los estudiantes este cuatrimestre.
Desde las 19 y hasta las 22 en la sede del espacio cultural y educativo del barrio de Flores, ubicado en Morón 2538.
El Centro de Formación Profesional N° 24 es una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires que capacita a jóvenes y adultos en oficios en el barrio de Flores.
Si lo propio de lo “publico” es su vocación solidaria ya que la misma es expresión del esfuerzo colectivo de la comunidad, el crecimiento sostenido a partir del año 2000 y a través de todos estos años, expresa esa fidelidad comunitaria que la hace parte importante del barrio y de la vida de quienes la recorren y la habitan.
Esta conquista de lo común se asienta necesariamente en esa defensa de lo público, pero inscribe a partir de allí la construcción de un espacio de “incubación” de nuevas relaciones sociales que intenta resignificar la noción de autonomía muy propia de su contexto histórico.
Así, lo común se convierte en la conquista de una auto-transformación que conmueve las identidades involucradas por la elaboración conjunta de una diferencia y la creación de una novedad siempre a la mayor distancia posible de la heteronomía que nos impone el mercado y el capital.
El CFP 24 en este sentido, se propone como laboratorio de nuevas libertades y nuevas igualdades; como experimentación de relaciones alternativas que desmantelen la separación corriente del hacer, el saber y el sentido del saber en favor de una generación de comunidades contra-hegemónicas capaces de mancomunar la búsqueda del conocimiento y el anhelo de transformación; capaces de constituir una red de intercambios de haceres, ideas y circulación de significados, y una convergencia de potenciamiento conjunto que no ocurre sin trabajo y sin la creación de nuevas instituciones orientadas a albergar una conversación incesante entre diferentes maneras de albergar, hablar y de interpretar este tiempo inédito que vivimos.
administracion
28 noviembre, 2023
Nerviosísimo y violencia en un local de la zona comercial de la avenida Avellaneda, en las últimas horas en el barrio porteño de Flores, la dueña de un local de ropa echó a los gritos a tres “mecheras” que ya habían ingresado a robar con anterioridad al mismo comercio.
En las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del comercio se puede ver cómo la mujer detecta a las sospechosas y forcejea con una de ellas, para luego expulsarlas de la tienda a la fuerza.
Una vez fuera del negocio, las “mecheras” salieron corriendo ante la atenta mirada de la dueña y uno de los empleados que se encontraba trabajando en el lugar. No se produjo ninguna detención, por este delito que es tan frecuente en es parte de la ciudad de Buenos Aires
Se entiende por Mechera a una ladrona de mercadería poca monta; en general de ropa. Se prueban la ropa y esconden parte en sus bolsos. Generalmente entran a los negocios de a dos. Una entretiene a la que atiende y la otra roba. Ejemplo: “Esa mechera se llevó hasta la bombacha del maniquí”.
administracion
27 noviembre, 2023
Este lunes en la iglesia ubicada en Curapaligüe 1185, se realizará la celebración, en la que habrá misas, confesiones y bendiciones de 7 a 19. La procesión con la imagen será a las 20 y presidirá la misa el arzobispo Jorge García Cuerva.
La información oficial del santuario de la comuna 7 indica que La comunidad de la parroquia y santuario Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, celebrará este lunes 27 de noviembre la fiesta en honor de la Madre en el templo de avenida Curapaligüe 1185, barrio porteño de Parque Chacabuco, con el lema “La Medalla, signo de esperanza”.
El templo abrirá las puertas del templo desde las 7 hasta las 23; y durante la jornada habrá confesiones y bendiciones.
Las misas se celebrarán a las 7.30, 9, 10.30, 12, 14, 16, 17.30 y 19.
A las 20 se realizará la procesión tradicional con la imagen de la Virgen, alrededor del Parque Chacabuco.
La devoción a la Medalla Milagrosa
Esta advocación de la Santísima Virgen se originó en 1830 por iniciativa de Santa Catalina Labouré, de la Congregación de las Hijas de la Caridad, que hizo acuñar una medalla de la Virgen María, despidiendo rayos de luz de sus manos y pisando la cabeza de un dragón, que representa al demonio.
Alrededor se lee: “Oh, María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos”. Las curaciones y milagros atribuidos a esta medalla hicieron que se la llamara “Milagrosa”.
Estos mismos milagros y la visión de Santa Catalina, constituyeron una preparación inmediata a la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, que se produjo 24 años después.
administracion
27 noviembre, 2023
Organizada por el Área de Cultura de la Junta Comunal N° 7, a cargo del Comunero Julián Cappa, ayer domingo se realizó en Plaza Pueyrredón (“Plaza Flores el Concierto de Ópera lírica que se realizará mañana en la Parroquia Santa Francisca Javier Cabrini.
El comunero informó que “Dialogamos con las y los vecinos sobre las características del género lírico y del argumento de “Suor Angelica” en particular”.
La presentación de mañana estará a cargo del Taller de Ópera del “Conservatorio Superior de Música
Manuel de Falla”.
Dirección escénica: Margarita Lorenzo
Dirección musical: Rita Casamajor
Pianista acompañante: Guadalupe Mroue
Parroquia “Santa Francisca Javier Cabrini”, ubicada en Bilbao 2241, barrio de Flores.
administracion
27 noviembre, 2023
Este viernes 24 de noviembre habrá teatro en el espacio cultural de la calle Artigas al 200 en el barrio de Flores, la cita es en el Espacio Cultural Marcó del Pont con la obra El Acompañamiento
Es una obra de teatro escrita en 1981 por el dramaturgo argentino Carlos Gorostiza, para ser representada en un encuentro teatral, celebrado en Buenos Aires durante la dictadura militar, llamado “Teatro Abierto” donde las figuras más destacadas del quehacer teatral (autores, actores, directores, escenógrafos y demás) aunaron esfuerzos para tratar en las distintas obras representadas, un tema por aquella época ausente: LA LIBERTAD
Tuco y Carmen son amigos desde hace mucho. Tuco decide dejar la fábrica para dedicarse a cantar, su sueño de siempre. Su amigo Mingo lo ilusiona diciéndole que le mandara un acompañamiento, que nunca llega. Tuco se encierra en su habitación esperando a los músicos y Carmen lo visita para convencerlo de salir de su encierro. Es una historia de libertad y sueños frustrados
administracion
24 noviembre, 2023
La Policía de la Ciudad, informó que tres detenidos se fugaron en la noche del jueves la comisaría 7C de ubicada en el barrio de Flores de la comuna 7.
Según la información aportada, los detenidos se habrían escapado de la dependencia policíal, forzando los barrotes de la celda en la que estaba alojados, ubicada sobre la avenida Gaona al 2738, casi esquina Boyacá. Se trata de tres hombres que habían sido detenidos por robo y se encontraban a la espera de una condena.
Hasta el momento, los tres detenidos continuaban prófugos hasta esta mañana. La investigación para hallarlos quedó a cargo de la Unidad Flagrancia Oeste de la Ciudad.
Este hecho se suma a una larga lista de fugas de comisarias porteñas
administracion
24 noviembre, 2023
Vuelve la Semana de Cuidados al Centro de Formación Profesional n°24 del barrio Flores con cursos y trayectos de peluquería, maquillaje, estética corporal y facial estarán brindando distintos servicios en la semana del 1 al 7 de diciembre.
para ealzar consultas por turnos, precios y promociones consultar en secretaría o al 4637-8465, con Georgina o Adriana.
desde el espacio de formacion profesionl explicaron que todo lo recaudado será destinado a la Asociación Cooperadora del CFP24, cuya función es fundamental para poder construir una escuela pública en igualdad de condiciones para todes les estudiantes.
administracion
23 noviembre, 2023