Oración interreligiosa por los 217 años del barrio de Flores

En el día de ayer en el marco de las acciones de celebración de un nuevo aniversario del barrio de Flores, como se realiza desde el año 2019, hubo una Oración Interreligiosa, que incluyó todos los cultos presentes en nuestro barrio: catolicismo, judaísmo, islam, budismo, cristianismo evangélico, bautista, valdense, etc.

En esta ocasión, la ceremonia fue en la Basílica San José de Flores, donde el Padre Martín Bourdieu quien brindó la bienvenida, y dio la oración inicial.

Luego, llegó el saludo de la Asociación Comunidad Israelita Sefaradí de Flores, Escuela Integral Maimonides y Sinagoga Agudat Dodim (de Avellaneda y Nazca), a través del mensaje del Rabino Aaron Benchimol, y de Daniel E. Soae, su Presidente.

Posteriormente tomó la palabra el Pastor Justo Janse, de la Iglesia Bautista de Flores, el Pastor Sebastián Crudo de la Iglesia “Cristo la Solución”; Alejandro Salomón, en representación del Islam y referente del Grupo de Misioneros por Francisco; y el Pastor Daniel Favaro de la Iglesia Metodista de Flores.

Estuvo presente también el Grupo de los Focolares de Flores, con un cálido mensaje de María Cibeira; la Iglesia Valdense de Flores, Pastora Yanina Vigna; el grupo budista Soka Gakkai de Argentina, Mariano Montoneri y Silvana Polizzi.

Recibimos también un mensaje de audio de Fabián Volonté, Veterano de Malvinas de nuestro barrio, y también el saludo del Pastor Jorge Sonsoni, de la Iglesia Evangélica Armenia.

En un momento muy emotivo, dedicó también unas palabras el Padre Domingo Bresci, cofundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y integrante del Grupo de curas en Opción por los Pobres.

Sobre el final la emoción se apoderó de la basílica con la interpretación en saxofón de la célebre canción “Alfonsina y el Mar”, con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna.

Fue un homenaje a la enorme poeta Alfonsina Storni, que vivió muchos años en Flores, y la interpretación estuvo a cargo del destacado y joven músico florense Juan Varela.

Estuvieron presentes los comuneros Julian Cappa, y Silvia Sbravatti, el artista Gustavo López Armentia, Aram Mouratian, Director Regional del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, Ariel González Quaglia, miembro del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, además de comerciantes del barrio y referentes de organizaciones comunitarias y funcionarios como Alejandro Filippini, Victoria Vergara, Mariano Medina, Claudio Cambiasso.

 


Nueva actualización de valores en la tarifa del Subte y Premetro

De acuerdo a la información proporcionada por Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) desde el próximo día lunes 5 de junio, se aplicará el tercer tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la resolución N°5. Así, el boleto de subte pasará a costar $74 mientras que el Premetro valdrá $26.

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA.

Además de buscar un balance entre el boleto de los distintos medios de transporte, la actualización responde a la variación de la tarifa técnica -que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos- y se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, manteniendo sustentable el sistema de transporte público.

En ese sentido, teniendo en cuenta que esos costos se incrementaron un 58% a octubre del 2022 y que la nueva tarifa comenzó a regir recién en marzo, implementada en cuatro tramos, con una demanda de pasajeros estabilizada en el 70% del total prepandemia, la actualización permitirá reducir el subsidio, que en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%).

Por un lado, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos sociales, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

 


Cumpleaños 217 años del barrio de San José de Flores

El querido y tradicional barrio de Flores hoy integrante de la comuna 7 de la ciudad, cumplió 217 años, en 1806 cuando se crea el Curato de San José de Flores, que cuatro años más tarde, el 1° de Diciembre de ese mítico 1810, pasará a ser un Partido de la Provincia de Buenos Aires. Y luego, en 1888, se incorpora a lo que en ese entonces era la Capital Federal (hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

En 1790 nació el pueblo cuyo nombre ya se había generalizado como “las tierras de Flores”. En 1887, Flores y su partido fueron anexados junto a Belgrano a los límites de la Capital Federal. Desde ese momento el pueblo pasó a ser uno de los más importantes barrios de Buenos Aires, constituyéndose con el paso de los años en el núcleo social y comercial de todo el oeste porteño.

A principios del siglo XVII llegó a Buenos Aires procedente del Perú, don Mateo Leal de Ayala, quien adquirió una extensa propiedad de 500 varas en esta zona perteneciente al por entonces denominado Pago de la Matanza. En 1790, luego de varios propietarios, don Juan Diego Flores era el dueño de la mayor parte del primitivo predio. Fue su heredero, don Ramón Francisco Flores, quien junto con su apoderado y amigo Antonio Millán, cristalizó el nacimiento del pueblo cuyo nombre ya se había generalizado designándoselo como “las tierras de Flores”.

En 1806 sus propietarios donaron una manzana para la iglesia, reservándose otros predios para la plaza y demás dependencias públicas.

Las tierras restantes fueron fraccionadas en manzanas de dieciséis lotes, iniciándose las ventas en 1808. El nombre del pueblo ya había quedado oficializado en 1806, al crearse el curato de San José de Flores, cuyo pueblo nacía a ambos lados del Camino Real (actualmente avenida Rivadavia), recorrido obligatorio para quienes viajaban hacia el oeste. Cuatro años más tarde surgirá el partido de San José de Flores.

El barrio tuvo desde sus comienzos su propio cementerio, el cual por encontrarse en una zona céntrica debió ser posteriormente trasladado, finalmente en 1871 se inauguró el actual. En cuanto a la plaza de Flores, cabe señalar que siempre ocupó el lugar que se le reservara en el primitivo plano. La plaza se utilizó en reiteradas oportunidades para efectuar ejecuciones de personas condenadas por la justicia a la pena capital.

Su primer nombre fue “14 de Julio”, luego se denominó “San José” y finalmente recibió el nombre de “General Pueyrredón”, que conserva hasta la fecha, aunque no consiga desplazar la popular denominación de Plaza Flores. La construcción de la actual iglesia se inició en 1879, época para la cual el viejo edificio construido durante el gobierno de Rosas se encontraba en peligroso estado.

El nuevo templo se inauguró el 18 de febrero de 1883. En 1887, Flores y su partido fueron anexados junto a Belgrano a los límites de la Capital Federal. Desde ese momento el pueblo pasó a ser uno de los más importantes barrios de Buenos Aires, constituyéndose con el paso de los años en el núcleo social y comercial de todo el oeste porteño.

 


Convocatoria a “Comisarias cercanas” en la Comuna 7

El próximo jueves 1 de junio se realizará un nuevo encuentro virtual de Comisarías Cercanas, un espacio donde las autoridades y vecinos pueden hablar sobre la seguridad de cada barrio de la Comuna. La cita es este jueves 1 de junio a las 18:15 horas, Inscribirse en:  https://bit.ly/ComisariasCercanas-JunioC7

El programa Comisarías Cercanas es una iniciativa que impulsa la participación ciudadana a través de reuniones de los vecinos con comisarios y funcionarios del Gobierno de la Ciudad. Estos espacios apuntan a involucrar a los vecinos con la seguridad de forma directa, a través de encuentros en las comisarías los primeros jueves de cada mes.

Comisarías Cercanas se desarrolla en todas las comisarías de la Ciudad, que abren sus puertas en simultáneo para generar una relación directa entre los vecinos, la Policía de la Ciudad y los funcionarios responsables de la seguridad porteña. De esta forma se pueden acercar todos los meses reclamos y sugerencias, y evaluar las soluciones implementadas.

 

 

 


Junio llega con música al Marcó del Pont

La cita es el próximo viernes a partir de las 19 horas en el espacio cultural del barrio de Flores con la presencia de Cynthia Placona -La banda Navegantes que se caracteriza por tener un sonido rock – soul, Integrada por Luis Gutiérrez en voz y guitarra, Checho Scheitzon en bajo, Jorge Benítez en guitarra, Jorge Benítez en batería Cynti Placona en teclados coros y percusión y Marifer Simone en coros

Cynthia Placona es Docente, compositora, cantante, guitarrista y armonicista. Su formación artística comenzó a muy temprana edad, a la edad de siete años, estudiando en forma particular guitarra y canto.

A la edad de quince años comenzó a escribir poemas, cuentos cortos y después canciones. Con la llegada a sus oídos del Blues, fue cuando decidió tocar armónica, con su primer maestro Luis Robinson, incorporando su sonido a varios temas propios y covers, en su repertorio.

A partir del año 1994, se presentó en forma solista y también en forma de trío o cuarteto. Fue telonera de Luis Robinson, Don Vilanova Botafogo y Jaf entre otros músicos conocidos. Su tema “Pensá en Mí “, fue elegido como tema del concurso Armá tu tema Quilmes en la conocida FM Rock ‘n Pop.

Su tema “Y vos y Yo “, fue elegido como tema del mes, de la conocida Revista Music Expert. Actualmente se presenta en Restós y Pubs de Capital Federal y Gran Buenos Aires, ofreciendo en su repertorio, standards de Jazz y Blues, además de temas de su autoría.

 

 


Fue presentado presentó el proyecto de Reurbanización e Integración Socio Urbana para el Barrio Ricciardelli

Organizaciones políticas y sociales del Barrio Padre Ricciardelli, junto a más de 100 vecinos y vecinas, presentaron en el día de hoy en la Legislatura porteña un proyecto de Reurbanización e Integración Socio Urbana para su barrio y todos los Conjuntos Habitacionales aledaños: Barrio Illia I y II, Rivadavia I y II, Bonorino I, II y III y los conjuntos ubicados en las manzanas 2M y 2N.

El proyecto propone crear una Mesa de Gestión Participativa (MGP) para la reurbanización del barrio Ricciardelli integrada por los actores más representativos del barrio y la Comuna, donde todos los criterios y las decisiones deben tener un tratamiento en la MGP. La iniciativa contó con el apoyo de legisladores del bloque del Frente de Todos de la Legislatura de la Ciudad.

Eusebio Huanca, vecino del Barrio Ricciardelli, contó que “este proyecto lo realizamos con todos los vecinos del barrio teniendo en cuenta todas las cosas que no hicieron ni Larreta ni Macri. Presentamos este proyecto para tener voz y voto con el barrio que queremos”.

Titina, otra vecina del Barrio y referenta del Comedor “Gauchito Gil”, reforzó que “con el tema de la reurbanización fueron años de lucha y organización frente a un Gobierno de la Ciudad que les da la espalda y que nunca tuvo como prioridad a las vecinas y vecinos de este barrio”

La legisladora porteña Berenice Iañez sostuvo que “el proceso de reurbanización del barrio y la integración socio urbana nos permite dar respuestas reales y estructurales no solo a los ejes de vivienda, servicios o educación, sino también a la falta de seguridad, un problema que atraviesa a los vecinos y vecinas cotidianamente”

El 8 de junio del año 2000 fue sancionada la ley 403 que creó el “Programa de Planeamiento y gestión participativa de la Villa 1-11-14 destinado a elaborar, ejecutar y verificar el Plan Integral para la reurbanización de la misma en forma consensuada. Casi 23 años después los habitantes del Barrio Ricciardelli siguen esperando que se cumpla esta ley.

Según el último censo realizado por el IVC, en el año 2018, se desprende que en Barrio Ricciardelli viven más de 40000 personas y que el 40% son inquilinos. Sin embargo, esos datos se encuentran desactualizados. Además, el relevamiento mostró que el 98% de los hogares desaguan con conexiones informales a la red cloacal, el 94% utiliza garrafas, y el 97% está conectada a la red eléctrica sin medidor. Por último, el 69% tiene baja presión de agua y el 70% sufre cortes constantes de luz.

 


EL MPF informó sobre la detención de los Marolla

Una investigación llevada adelante por el Equipo Conjunto de Investigación (ECI) integrado por la PROCUNAR, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°43 de la Capital Federal y la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín, logró la prisión preventiva para 13 integrantes de la organización criminal denominada “Los Marolas”, con base en el barrio Padre Ricciardelli (Barrio 1-11-14) del barrio de Flores.

La organización actuaba y comercializaba estupefacientes en un territorio delimitado dentro del asentamiento del barrio de Flores. A través de la investigación conjunta, se pudo individualizar a un grupo de personas, domicilios y vehículos relacionados con la banda delictiva.

Con las pruebas recabadas, se solicitaron distintas órdenes de allanamiento y autorizaciones para requisar personas y vehículos identificados, las cuales fueron otorgadas por la jueza Natalia Molina, a cargo del Juzgado PCyF N° 8 de la Ciudad de Buenos Aires.

La investigación conjunta golpeó al clan narcocriminal con 34 allanamientos exitosos -realizados por Gendarmería Nacional Argentina-, tras los cuales se detuvieron a 22 personas y se secuestraron grandes cantidades de drogas -casi 12 kilogramos de marihuana y 2,5 de cocaína- , armas de fuego y de guerra, chalecos antibalas, handys, celulares, dinero en efectivo y diversos elementos asociados al comercio de estupefacientes.

La fiscal Amil Martin solicitó que se autorice la apertura y extracción forense para su posterior análisis de los elementos electrónicos secuestrados, de manera de obtener información y datos de interés para la causa, con el fin de avanzar e identificar a otros partícipes o autores del delito.

Finalmente, el pasado viernes 19 de mayo se realizó la audiencia, en la cual el juzgado estableció la prisión preventiva en para 13 de los detenidos, por entender que existe riesgo de fuga y de entorpecimiento de la causa.

 


Llega la semana del barrio de Flores

El barrio de Flores cumplirá 217 años el próximo 31 de mayo y lo festeja durante la semana hasta el mayo al 4 de junio.

Según informó la red cultural comuna 7, los espacios culturales de Flores nucleados en la Red Cultural de la Comuna 7 relanzan el 25 de mayo la Semana de Flores para celebrar un nuevo aniversario del barrio.

Desde el 25 de mayo hasta el 4 de junio se llevarán a cabo una serie de eventos en Centros Culturales, Escuelas, Clubes, Bares y Cooperativas que incluirán Ferias de productores, Espectáculos en Vivo, Proyecciones y competencias deportivas.

En esta edición, el Festival tendrá como lema “Defendemos los 40 años de Democracia”, siendo que el barrio de Flores ha sido protagonista de la historia democrática de nuestro pueblo.

“El barrio de Flores es sinónimo de cultura popular y de historias de resistencias”, expresó Ariel Palombi, referente de la Red Cultural de la Comuna 7, y agregó que “en estos 40 años de democracia queremos reafirmar el compromiso de nuestro barrio con los valores de la democracia y la solidaridad”

“La Semana de Flores es un punto de encuentro para todas las organizaciones culturales del Barrio”, expresó Catalina Neyra, referenta también de la Red Cultural.

“Es una trinchera de resistencia al egoísmo y a la indiferencia, una demostración de que la cultura popular está viva y defiende la identidad de un barrio que es y será siempre diverso y solidario”, agregó.


Sábado y domingo 28 Buenos Aires Market en Parque Chacabuco

Este sábado 27 y domingo 28 de mayo, entre las 10 y las 18 horas, te esperamos en Parque Chacabuco. Más de 45 puestos para almorzar, merendar y hacer tus compras para la semana. Buenos Aires Market es una feria itinerante dedicada a los alimentos gourmet y los productos saludables

Esta semana estara en la comuna 7 Acceso por Avenida Asamblea y Emilio Mitre.

En el Mercado:

Boutique de Sabores (almacén gourmet)

Cabaña Los Hermanos (quesos y embutidos)

De allá para acá (quesos gourmet sin tacc)

Delhi Tea (té premium en hebras y en saquitos)

El Brocal (dulces naturales)

Finca Cave Canem (aceites de oliva y conservas)

Isla Negra (chocolates artesanales)

Isla Xocolatl (semillas saladas y caramelizadas)

La Barraca (quesos y embutidos)

La Teodora (tortas de frutos secos)

Las Quinas (miel, mermeladas y dulce de leche)

Mezcla (barras de cereales, granolas)

Malvón (panificados)

Natalia Giorello (pastelería)

Natans Berries (dulces de la Patagonia)

No es soberbia (quesos y embutidos ahumados)

Pandanés (panificados)

Porto (hongos)

Racine (sales y especias)

Wellness (frutos secos)

Yemas del Uruguay (dulces regionales)

 

En el patio de comidas:

24_streetburger (hamburguesas)

Cabred (empandas)

Dulces del Cuore (cannolis dulces y salados)

Gazpacho (cocina española)

Good Papas (conos de papas)

Haití (jugos y licuados)

L´amuse Bouche (crepes dulces y salados)

La Barceloneta (sándwiches de carne)

Master Arepa (arepas)

No es soberbia (pastrón ahumado)

Nudo (pretzels dulces y salados)

Puerto Blest (café de especialidad)

Sapore Squisito (variedad en chipá)

Teque Listos (tequeños)

Vegan Burger Evolution (hamburguesas veganas)

Shami (shawarma)

Sabores de Oriente (cocina de medio oriente)

 


Después del temporal usuarios sin luz en Flores y Parque Chacabuco

Después del intenso temporal de lluvia y viento comenzaron a notarse las consecuencias, voladuras de techos rotura de mampostería, caída de arboles y centenares de usuarios son servicios eléctricos en los dos barrios de la comuna 7.

El ENRE informó que en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense registra la mayor cantidad de cortes. Rige una alerta naranja para la región por lluvias y fuertes tormentas.

el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), y mientras se despejaba el cielo luego de tres días sin ver el sol, había 33:000 usuarios con el servicio eléctrico interrumpido.

El ENRE informó que en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense registra la mayor cantidad de cortes.